Talleres participativos

Con motivo de la XXI Semana de la Ciencia de la Universidad de Oviedo y desde el proyecto "Memoria Campesina de Tineo" se impulsaron diversos talleres participativos vinculando la investigación impulsada-vinculada y los conocimientos adquiridos en "Metodologías participativas en el ámbito del desarrollo rural y la gestión del territorio" -formación organizada por la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y la red CIMAS-. Nuestro objetivo: dignificar a la ciudadanía rural partiendo de las necesidades reales y específicas de cada territorio.

Frente a la #EspañaVaciada debemos impulsar y potenciar #LaEspañaqueRExiste

Agradecimientos: Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo, Ayuntamiento de Tineo y Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Taller participativo en Cangas de Onís

Lugar: Centro de Dinamización Tecnológica Local de Cangas de Onís.

Fecha: 17 de noviembre de 2021.

Duración: 11:00 a 12:50. (Por decisión colectiva se amplió la duración).


Estructura del Taller:

1. Dinámica de presentación (la araña).

2. Debate: ¿Qué significa ser rural hoy en día?

4. Entendiendo nuestra Asturias rural.

5. Técnicas cooperativas para reflexionar acerca de nuestros pueblos.

6. Propuestas para construir una Asturias rural moderna, inclusiva, digital y sostenible.

7. Networking.


Agradecimientos:

  • Noelia Fernández, dinamizadora del CDTL y Daniel Baizán.


Difusión en medios de comunicación:

#AsturiasVaciada

Personas asistentes al Taller con la dinamizadora del CDTL

#LaAsturiasqueRExiste

Personas asistentes al Taller con el dinamizador del Taller

(1) Construyendo las redes sociales rurales

La importancia de conocer nuestras personalidades

(2) Deconstruyendo las redes sociales rurales

Valorar la diversidad social y las diferencias individuales

#CangasdeOnísVaciado: análisis global y específico

Analizando nuestro medio rural desde la honestidad

Analizando nuestra sociedad específica y realizando propuestas viables

Debate, elaboración y toma de decisiones.

Aspectos positivos

(1) Analizando nuestro medio rural desde la honestidad

Aspectos negativos y "futuribles"

(2) Analizando nuestro medio rural desde el compromiso

Propuesta de participación social rural

"Asamblea Rural Asturiana"

Taller participativo en Bárcena del Monasterio

Documento final: Declaración rural de Bárcena del Monasterio

Resumen: El mundo rural y su evolución histórica ha determinado la identidad social de nuestros tiempos. La nueva modernidad no debe estar reñida con la vida rural, por ello debemos reflexionar acerca del presente-futuro, construyendo las bases para una ruralidad moderna, inclusiva, digital y sostenible.

.

Estructura del Taller:

1. Cuestionario previo, para conocer los conocimientos de las personas participantes.

2. Exposición acerca de la importancia del medio rural en las sociedades actuales, reflexionando acerca del fenómeno de la España (Asturias) Vaciada.

3. Debate: ¿Qué significa ser rural hoy en día?

4. Entendiendo nuestra Asturias rural.

4a. Técnicas cooperativas para reflexionar acerca del estado de nuestros pueblos.

5. Propuestas para co-construir una Asturias rural moderna, inclusiva, digital y sostenible.


Difusión en medios de comunicación:

Extracto de la entrevista: aquí

Extracto de la entrevista: aquí

Pizarra utilizada durante el taller

"Desde el rural, para lo rural"

Fotografía de las personas asistentes al Taller

Mural cooperativo "Tineo RExiste"

Cada mesa estaba formada por dos sub-equipos

La cooperación constituyó la herramienta de trabajo

Edades, sensibilidades... todas las personas trabajando

Mi idea + tu idea + su idea... presente y futuro

Mesas de trabajo, visión completa

Los grupos fueron elegidos por azar

Presentación de ideas colectivas

A través del debate se fueron creando sinergias

Autogestionándonos

Elaboración y toma de decisiones colectivas

Reflexionando y haciendo propuestas

Analizando nuestro medio rural desde la honestidad

Taller participativo en Tineo

Lugar: Casa de Cultura de Tineo (Calle Mayor, 25).

Fecha: 15 de noviembre de 2021.

Horario: de 17:30 a 19:00 horas.


Estructura del Taller:

1. Cuestionario previo, para conocer los conocimientos de las personas participantes.

2. Exposición acerca de la importancia del medio rural en las sociedades, reflexionando acerca del fenómeno de la España (Asturias) Vaciada.

3. Entendiendo nuestra Asturias rural.

4. Técnicas cooperativas para reflexionar acerca del estado de nuestros pueblos.

5. Propuestas para co-construir una Asturias rural moderna, inclusiva, digital y sostenible.


Difusión en medios de comunicación:

#AsturiasVaciada #TineoVaciado: análisis global y específico

Analizando nuestro medio rural desde la honestidad

Analizando nuestra sociedad específica y realizando propuestas viables

Elaboración y toma de decisiones. Sociograma rural